Dendron Consultoría Forestal

Formación FSC en la III promoción de UFIL

En un futuro podremos ver cómo la certificación de servicios ecosistémicos supone un giro en el valor económico del bosque debido a la integración de sus numerosas externalidades positivas en la economía

Forest Stewardship Council (FSC) es una organización internacional que promueve en los bosques de todo el mundo una gestión forestal sostenible que se lleve a cabo de forma económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable, de acuerdo a unas normas internacionales. Dentro del programa UFIL, donde hemos nacido como iniciativa empresarial, el FSC ha supuesto un elemento fundamental para nuestro desarrollo de un modelo de negocio consistente y capaz de generar un impacto altamente positivo en los montes de la provincia de Cuenca y España. El FSC es el principal catalizador y la fuerza que define la mejora de la gestión forestal y la transformación del mercado, cambiando la tendencia forestal mundial hacia el uso sostenible, la conservación, la restauración y el respeto para todos.

Este mes de mayo durante 35 horas hemos tenido el placer de formar a la nueva promoción del programa UFIL en los diferentes estándares de certificación FSC. En Dendron creemos en la importancia de que los consumidores conozcan bien el alcance del sello FSC, por lo que el primer módulo de nuestra formación ha contribuido a mejorar la capacidad de los participantes para implementar en su día a día un consumo responsable.

La segunda fase de la formación se centró en la parte más importante del sello FSC, la gestión forestal sostenible, racional y responsable. Desde la planificación hasta la ejecución de los aprovechamientos forestales el estándar FSC implementa unos altos criterios de calidad con respecto al mantenimiento de los valores naturales de los bosques y el cumplimiento de los derechos de las comunidades locales y otros grupos involucrados. En la transformación del mercado por la que trabaja FSC, esta entidad ha comenzado su certificación de servicios ecosistémicos para fomentar los pagos a propietarios forestales por su contribución al bienestar humano. En línea con este complemento a la certificación de gestión forestal, realizamos una interesante salida de campo en la que los participantes pudieron comprender la complejidad que puede llegar a suponer la cuantificación del valor de la biodiversidad. Descubrimos el Rincón el Alero, un rodal maduro de Pinus sylvestris donde pudimos encontrar dendro-microhábitats de todo tipo como cavidades, heridas, hongos saproxílicos o madera muerta de diversos tipos que mejoran la colonización de diversas especies de insectos, aves, pequeños mamíferos y especies de hongos.

En línea con el alcance de la certificación FSC, los días 26 y 27 de octubre se celebrará en Guadalajara el primer Foro Internacional de la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha. Se trata de una iniciativa pionera y una cita imprescindible para las entidades que comprenden la importancia de considerar el valor del capital natural en la toma de decisiones corporativas y como elemento esencial para la calidad de vida del conjunto de la sociedad.

Este foro de la Alianza pretende impulsar la cooperación del Gobierno regional con las empresas, fundaciones y ONG comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo. Desde Dendron animamos a todos los actores involucrados a asistir a esta gran oportunidad que se brinda.

I Foro Internacional de la Alianza por los servicios de los ecosistemas de Castilla-La Mancha

00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

El último módulo formativo de este curso de FSC abordó la cadena de custodia de los productos forestales, desde que salen del monte hasta que llegan al consumidor final. La cadena de custodia asegura una trazabilidad de los productos exacta asegurando que se ha cumplido el estándar de certificación. Existe un riguroso control de los insumos que entran y salen en cada factoría certificada para asegurarse que el uso del sello FSC es apropiado y que se cumplen los requisitos mínimos. Algo muy importante en la cadena de custodia es que los responsables de las fábricas tienen que realizar tareas formativas entre sus trabajadores involucrados en el estándar para asegurar un completo conocimiento de lo que implica la certificación y el sello FSC.

0
Hectáreas certificadas FSC en España

Para conocer de manera aplicada la cadena de custodia FSC estuvimos con David Serrano Cruz en el Aserradero de Maderas del Ayuntamiento de Cuenca. Como responsable del certificado, David nos aclaró los retos y beneficios que les ha supuesto la implementación del estándar y los alumnos pudieron figurarse cómo puede ser enfrentarse a una auditoría para la obtención del sello en sus futuros negocios. 

Seguiremos trabajando para que estas certificaciones están más presentes en el comportamiento comercial de los consumidores de productos forestales. También para ayudar a los propietarios forestales de Castilla-La Mancha a proveer a la industria de más materia prima certificada proveniente de nuestros montes. En los próximos años podremos ver cómo nuevas cadenas de custodia de productos forestales florecen en España para conservar el valor añadido de nuestros productos forestales, los cuales son de una altísima calidad. También podremos ver cómo la certificación de servicios ecosistémicos supone un giro en el valor económico del bosque debido a la integración de sus numerosas externalidades positivas en la economía. Es un placer ser parte del cambio en el paradigma forestal de nuestro territorio.