INSPECCIONES AÉREAS CON DRONES
OPERADORA DE UAS DENDRON



Nuestra operadora de UAS cuenta con la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para realizar vuelos con escenarios de categoría abierta y específica. Esto significa que hemos cumplido con todos los requisitos y normativas establecidas por AESA para garantizar la seguridad en el espacio aéreo y la protección de los derechos de terceros. En nuestro afán de ofrecer un servicio de calidad, estamos comprometidos con el cumplimiento de todas las regulaciones pertinentes.

¿Necesitas inspeccionar áreas de difícil acceso o grandes extensiones de terreno? ¿Quieres obtener información precisa y detallada de tus instalaciones, construcciones o proyectos? ¡Tenemos la solución que necesitas! En DENDRON, ofrecemos servicios de inspecciones técnicas con drones para una amplia variedad de sectores, entre los que se incluyen la industria forestal, energética, de la construcción, infraestructuras y mucho más.
Gracias a la tecnología LiDAR y las cámaras multiespectrales, podemos realizar inventarios forestales y análisis de vegetación, así como inspecciones de placas fotovoltaicas, seguimiento de obras, modelizado 3D para entorno BIM, levantamientos topográficos, inspecciones de tendidos eléctricos, aerogeneradores, obras hidráulicas y muchos otros servicios más. Además, nuestras soluciones ofrecen una serie de beneficios clave, como el ahorro de costes y tiempo, aumento de la seguridad y precisión, y la capacidad de acceder a áreas remotas y peligrosas sin poner en riesgo a ningún trabajador.
¿Por qué elegirnos? En DENDRON, contamos con un equipo altamente capacitado y experimentado, y utilizamos las últimas tecnologías y equipos para garantizar los mejores resultados. Además, nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente y ofrecemos soluciones personalizadas para garantizar su completa satisfacción.
En resumen, si necesitas inspecciones técnicas precisas, rápidas y seguras, no dudes en contactarnos en vuela@dendron.es o llamando al teléfono 969 24 04 44. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Inventarios forestales basados en datos LiDAR
Inventarios forestales con LiDAR: Esta técnica utiliza láser para medir la distancia entre el sensor LiDAR que lleva el dron y la superficie de los árboles y el terreno, lo que permite generar modelos tridimensionales muy precisos del arbolado y del relieve del terreno. Estos modelos pueden ser utilizados para estimar el volumen de madera, la densidad de árboles, la altura, el diámetro, entre otros datos útiles para la gestión forestal. La información obtenida por el LiDAR se utiliza para crear modelos 3D del bosque, que son esenciales para la planificación y gestión de bosques. Con la ayuda de los modelos 3D y las variables obtenidas, los gestores forestales pueden tomar decisiones informadas. Si eres propietario o gestor forestal no dudes en contactarnos, ofrecemos servicios a precios competitivos con garantía de precisión.


Análisis de vegetación con cámaras multiespectrales
Las cámaras multiespectrales permiten capturar imágenes en diferentes longitudes de onda, lo que permite analizar la salud de la vegetación, detectar enfermedades y plagas, identificar áreas con baja densidad de vegetación, entre otros.
Los drones equipados con cámaras multiespectrales son capaces de capturar imágenes de alta resolución y precisión de la vegetación, permitiendo analizar las características físicas de las plantas, como la salud, la altura, la densidad y la composición. Los datos recolectados se procesan mediante algoritmos específicos y programas de software especializados para generar mapas de índices de vegetación, como NDVI, SAVI y EVI, que permiten identificar áreas de bajo rendimiento y detectar enfermedades o estrés hídrico. Estos mapas también pueden ser utilizados para optimizar la aplicación de fertilizantes y pesticidas, lo que permite una gestión más eficiente y sostenible de los cultivos. Además, también puede ser aplicado en la evaluación de la salud de los bosques y en la restauración de áreas degradadas o afectadas por incendios.
En resumen, esta tecnología ofrece una gran cantidad de información valiosa y precisa sobre la vegetación, lo que permite una gestión más eficiente y sostenible de los cultivos, terrenos forestales y áreas naturales protegidas. Si estás buscando servicios de análisis de vegetación, no dudes en contactarnos.


Inspección placas fotovoltaicas
Los drones permiten inspeccionar las placas fotovoltaicas de manera rápida y precisa, identificando posibles daños o problemas que afecten su funcionamiento. La inspección de placas fotovoltaicas es un aspecto crucial para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada de los paneles solares. Tradicionalmente, las inspecciones se llevaban a cabo de forma manual, lo que conllevaba a un proceso largo y costoso. Sin embargo, con la tecnología de drones, es posible realizar inspecciones de manera más rápida y eficiente.
Los drones equipados con cámaras de alta resolución y cámaras térmicas son capaces de capturar imágenes detalladas de los paneles solares, lo que permite a los expertos en energía solar analizar la condición de las placas fotovoltaicas y detectar cualquier posible problema. Los datos recopilados se pueden utilizar para identificar paneles solares defectuosos o dañados, pérdida de células, paneles sucios, y otros problemas que afectan el rendimiento y la eficiencia de la instalación. Además, el uso de drones para inspecciones reduce significativamente el riesgo de accidentes, al minimizar la necesidad de que los trabajadores suban a los techos para inspeccionar manualmente las placas.

Levantamientos topográficos
Un levantamiento topográfico con dron, también conocido como levantamiento topográfico aéreo, es una técnica que utiliza un vehículo aéreo no tripulado (UAV) equipado con cámaras y sensores para recopilar datos topográficos precisos del terreno. Entre estos sensores, contamos con cámaras óptimas para realizar un levantamiento fotogramétrico o sensores LiDAR. La tecnología de los drones ha revolucionado la topografía al proporcionar una herramienta de levantamiento rápido, eficiente y preciso. Los drones pueden recolectar datos de terrenos que son difíciles o peligrosos de alcanzar, como áreas montañosas o laderas empinadas. Además, estos pueden capturar imágenes detalladas en alta resolución, lo que permite a los topógrafos crear mapas precisos y modelos 3D del terreno.

Fotogrametría digital
La fotogrametría digital es una técnica que permite obtener modelos tridimensionales precisos a partir de imágenes aéreas y terrestres. Esta técnica se ha convertido en una herramienta valiosa para la documentación, conservación y restauración del patrimonio cultural. Los drones son una herramienta especialmente útil para la fotogrametría digital en este contexto, ya que permiten obtener imágenes aéreas de alta calidad y precisión. El uso de la fotogrametría digital con drones en patrimonio y conservación es una herramienta valiosa para la documentación, restauración y conservación de bienes culturales. Proporciona información precisa y detallada, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la planificación adecuada de la conservación del patrimonio. Los drones permiten obtener imágenes aéreas de alta calidad y precisión, reducen los riesgos y los costos, y mejoran la eficiencia y eficacia de los procesos de documentación y conservación del patrimonio cultural.

Inspecciones de seguimiento de obras
Los drones permiten hacer un seguimiento de la obra de manera rápida y eficiente, con la capacidad de capturar imágenes aéreas y modelos 3D de la construcción en tiempo real, lo que ayuda a identificar posibles problemas y errores en la construcción. También tenemos la posibilidad de ofrecer servicios de timelapse para el seguimiento de obras.
Los servicios de seguimiento de obras a través de drones pueden ser muy útiles para empresas que necesiten supervisar y administrar proyectos de construcción de cualquier tamaño. Algunas de las ventajas de utilizar drones para el seguimiento de obras son:
- Imágenes precisas y detalladas de la obra.
- Ahorro de tiempo y recursos al permitir inspecciones más rápidas y eficientes.
- Mayor seguridad al evitar que los trabajadores accedan a áreas peligrosas.
- Mayor precisión en la toma de decisiones y planificación de proyectos.
- Facilita el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad de construcción.

Inspecciones en tendidos eléctricos
Los drones pueden inspeccionar los tendidos eléctricos de manera segura y precisa, lo que ayuda a identificar posibles problemas como cortocircuitos, fugas de corriente, roturas o deterioro de los elementos de la red eléctrica.
El uso de drones para las inspecciones en tendidos eléctricos permite obtener imágenes de alta resolución de los cables y torres eléctricas, lo que permite una mejor detección de posibles problemas, como daños en los cables, oxidación y corrosión, e incluso animales o vegetación que puedan causar daños o interrupciones en el suministro eléctrico.
Algunas de las ventajas de utilizar drones para inspecciones en tendidos eléctricos son:
- Reducción de costos de inspección.
- Inspecciones más rápidas y eficientes.
- Mayor seguridad para los trabajadores.
- Mayor precisión en la detección de problemas.
- Identificación temprana de problemas potenciales, lo que permite una intervención más rápida y efectiva.

Inspecciones en aerogeneradores
Los drones permiten inspeccionar de manera eficiente las aspas de los aerogeneradores, identificando posibles daños, fisuras o desgaste de los materiales, lo que ayuda a planificar mejor las tareas de mantenimiento y reducir costes. El uso de drones para las inspecciones en aerogeneradores permite obtener imágenes de alta resolución de las palas, torres y nacelles, lo que permite una mejor detección de posibles problemas, como daños en las palas, grietas en la torre o en el nacelle, o incluso acumulación de suciedad en las superficies, lo que puede afectar el rendimiento del aerogenerador.

Otros trabajos
Además de los levantamientos topográficos, existen otros trabajos aéreos que se pueden realizar con drones y que son igualmente importantes. Entre ellos se destacan el trabajo de zoom y posicionamiento RTK, que permite obtener imágenes detalladas de lugares específicos del terreno, y la inspección de infraestructuras en general, que incluye la revisión y mantenimiento de puentes, torres de energía, naves industriales, campos de golf y edificios (modelizado 3D para entorno BIM). Los drones también permiten inspeccionar los canales, represas, presas, embalses y demás infraestructuras hidráulicas, identificando posibles problemas como fisuras, roturas, obstrucciones, entre otros. Por otro lado, también se utilizan drones para grabar eventos deportivos y recreativos, entre otros. Los drones ofrecen una vista aérea única que permite capturar ángulos y perspectivas que antes no eran posibles.
¿Necesitas contactarnos?
Si necesitas un presupuesto, información adicional o cualquier duda que te surja, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente correo vuela@dendron.es o llamando al teléfono 969 24 04 44
¿Necesitas un presupuesto? Si prefieres, puedes enviarnos un mensaje. Un miembro del equipo se pondrá en contacto contigo para tener toda la información.
WE ENJOY WORKING
What People Say



meet the professionals
insights & researches
Custommer Insights
statistics
Success Stats

FREQUENTLY ASKED QUESTIONS
FAQ
GET IN TOUCH
Contact Details
If you are interested in working with us then please drop us a line, we would love to hear from you.