¿QUÉ OFRECEMOS?
Conócenos
¿Quieres saber qué son las propiedades inteligentes? Mira este vídeo donde te explicamos nuestro proyecto de convertir la ordenación forestal en una herramienta construida a partir de la objetividad y la participación ciudadana que mira por los intereses del propietario y de las comunidades locales.
Dendron ofrece servicios de ingeniería y consultoría forestal que mejoran la rentabilidad de las propiedades forestales y cumplen los objetivos sociales y medio ambientales del territorio. Esta empresa se fragua en el seno del laboratorio de bioeconomía forestal UFIL en el año 2021 con un propósito muy claro: revalorizar las áreas forestales mediterráneas.
Las zonas rurales, las cuales salvaguardan el incalculable valor de nuestros montes, se ven cada día más despobladas y carentes de un tejido socioeconómico que asegure sus servicios sociales. Comenzando por Cuenca, queremos aprovechar nuestro conocimiento en las últimas tecnologías para brindar a los propietarios forestales la oportunidad de volver a creer en el valor de sus bosques y de ponerlos al servicio de su comunidad para dinamizar su actividad y contribuir a la mitigación de la crisis climática.
A través de proyectos inclusivos y sostenibles, también damos la oportunidad a empresas con valores sociales y medioambientales alineados con los nuestros para de ayudar a mejorar las condiciones del medio rural y su patrimonio natural.
Estamos muy agradecidos a todas las personas e instituciones que han hecho posible esta iniciativa. También a todos los clientes que desde el primer momento han confiado en nosotros, valorando el esfuerzo, cariño y cuidado que ponemos en cada día en los proyectos que realizamos.
PREGUNTAS FRECUENTES
FAQ
A continuación recogemos las preguntas más frecuentes que se suelen hacer nuestros clientes.
1. ¿Por qué elegiros a vosotros?
El compromiso con nuestros clientes y la ilusión de unos ecosistemas sanos y prósperos es el compromiso con nuestros clientes que nos motiva para mejorar día a día.
2. ¿En qué campos estáis especializados?
Trabajamos desde la ingeniería forestal tradicional con una potente integración de los principios de la conservación de la biodiversidad que nos permite realizar una gestión moderna e inteligente de las propiedades. Además, estamos especializados en el uso de tecnologías de vanguardia como los sistemas aéreos no tripulados o algoritmos de optimización territorial.
3. ¿Cómo vais a conseguir que genere rentabilidad y gane dinero con mi propiedad forestal?
Conócemos bien el problema de la baja rentabilidad del bosque mediterráneo y sabemos que la única fórmula que consigue solucionarlo es agrupar la gestión para reducir costes. Por ello, le ayudaremos a gestionar su propiedad en cooperación con sus vecinos utilizando las últimas tecnologías para aprovechar al máximo las oportunidades del territorio.
4. ¿Qué es una PFI?
Es una Propiedad Forestal Inteligente, es decir, un terreno forestal cuya ordenación y gestión está optimizada mediante alta tecnología. Así, podemos monitorizar y adaptarnos a los nuevos cambios en el territorio mejorando la resiliencia de las propiedades.
5. ¿Qué tipo de proyectos de RSC ofrecéis para las empresas?
Nos reunimos con las empresas para conocer sus intereses y realizamos un estudio de las necesidades de las comunidades forestales vinculadas con la empresa en cuestión y desarrollamos una propuesta de proyecto a medida para cada caso integrando los intereses específicos de su empresa. Nuestros proyectos generan un beneficio mutuo para la empresa, la comunidad y el entorno natural.
6. ¿Qué hacéis para conservar las especies y los hábitats de los bosques?
Nosotros no priorizamos el rendimiento económico de las propiedades forestales por encima de la sostenibilidad social y medio-ambiental. Utilizamos gran cantidad de datos y procesos para asegurar el mantenimiento del equilibrio territorial que permite el desarrollo de las comunidades sin perjuicio para el medio ambiente. También trabajamos específicamente en proyectos de conservación de la biodiversidad, optimizando los fondos disponibles para conseguir los máximos objetivos posibles.
7. ¿Cómo fomentáis el desarrollo rural de los pueblos?
Tenemos una política de dinamización rural estricta. Utilizamos los principios de la economía circular priorizando empresas locales en las contrataciones para los aprovechamientos y operaciones forestales que realizamos. Fomentamos el emprendimiento de la población local identificando y divulgando las oportunidades infraexplotadas de las propiedades con las que trabajamos.